
-
-
- Código SNIES: 105432
- Nivel académico: Pregrado
- Nivel de formación: Universitaria
- Metodología: Presencial
- Número de créditos: 144
- Número de periodos de duración: 8 (Semestral)
- Título otorgado: Administrador de Agronegocios
- Sede Norte, AK 7 No-179-03, Bogotá, Colombia
- Costo semestre: $5.350.000
-
El Administrador de Agronegocios de la Universidad de La Salle está en la capacidad de formular alternativas para el desarrollo de modelos de negocio en función de las condiciones del territorio y la sostenibilidad del medio rural. Igualmente, de pensar, diseñar y gerenciar modelos de negocio vinculados al sector agrario, con responsabilidad social y en perspectiva global.
Plan de Estudios Recomendado
Semestre 1
- Matemáticas I
- Fundamentos de administración
- Liderazgo y emprendimiento
- Sistemas de producción agrícola
- Sistemas de producción animal
- Fundamentos de mercadeo
- Identidad Lasallista
Semestre 2
- Matemáticas II
- Teoría organizacional
- Derecho empresarial I
- Sistemas de producción acuícola
- Sistemas agroforestales
- Electiva interdisciplinar
- Humanidades I
Semestre 3
- Matemáticas financieras
- Sistemas agroindustriales
- Agrosistemas
- Fundamentos de finanzas
- Sistemas de información de mercados
- Electiva interdisciplinar II
- Humanidades II
Semestre 4
- Métodos estadísticos
- Investigación de operaciones
- Derecho empresarial II
- Costos y presupuestos
- Microeconomía
- Cultura religiosa I
Semestre 5
- Modelos de negocio
- Análisis financiero y de inversiones
- Macroeconomía
- Bionegocios
- Metodología de la investigación
- Electiva interdisciplinar III
- Cultura religiosa II
Semestre 6
- Cadena de abastecimiento
- Gerencia del talento humano
- Habilidades gerenciales
- Finanzas corporativas
- Formulación de proyectos
- Electiva interdisciplinar IV
Semestre 7
- Estrategia y prospectiva
- Sistemas integrados de gestión
- Gestión ambiental
- Gerencia de mercados
- Electiva disciplinar I
- Gestión de proyectos I
- Ética general
Semestre 8
- Desarrollo rural y territorio
- Geopolítica
- Comercio internacional
- Electiva disciplinar II
- Gestión de proyectos II
- Ética en las profesiones
Núcleos problemáticos
- Núcleo 1: ¿Cómo aporta el reconocimiento de las singularidades territoriales y sus actores a la generación de modelos de negocio, sostenibles y competitivos, en el contexto nacional e internacional?
- Núcleo 2: ¿Qué modelos de negocio favorecen la competitividad del agro, así como el desarrollo equitativo y sostenible del medio rural colombiano?
- Núcleo 3: ¿Cómo gerenciar modelos de negocio en el agro, con responsabilidad social empresarial, en un contexto global?
Perfil del egresado
- Formula alternativas para el desarrollo de modelos de negocio en función de las condiciones del territorio y la sostenibilidad del medio rural
- Gerencia modelos de negocio, vinculados al el sector agrario, con responsabilidad social y en perspectiva global